PSICÓLOGA ESPECIALISTA EN SÍNTOMAS DE ESTRÉS EN EL CENTRO DE MURCIA .

Psicóloga Especialista en síntomas de Estrés en Murcia .

¿Te sientes abrumadx constantemente durante el día dificultando la realización de los quehaceres de tu vida cotidiana?

En ese caso. Continúa leyendo.

Actualmente, el estrés se ha convertido en un elemento tan cotidiano en la vida que no le prestamos atención, sin embargo, puede llevar a límites tan perjudiciales como a la paralización de nuestro día a día.

Por ello, es importante tratar esta sintomatología con los profesionales correspondientes.

Mi nombre es Jennifer y soy psicóloga sanitaria con consulta psicológica en Murcia.

Te invito a informarte más sobre este tema y, si lo consideras, puedes contactar conmigo.

Información protección de datos Jennifer Bedoya Ocampo.

  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en jenniferbedoya.psicologa@gmail.com
  • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.

¿Qué es el estrés?

El estrés no es malo en sí.

Es más, todos los seres humanos experimentamos estrés en nuestra vida, sin embargo, como casi todo en la vida, los extremos son nocivos para nuestra salud mental y física.

La percepción de no poder hacer frente a la situación o situaciones que estamos expuestxs.

Ese es el estrés.

El sentimiento de agobio, de no llegar a todo, de percibir que el tiempo no da, de que todo nos supera, de que no podemos abarcar más…

Este es el estrés perjudicial que al vivirse de manera prolongada lleva a consecuencias negativas para la salud.

¿Cómo se puede experimentar?

La sintomatología del estrés puede ser tan ambigua que pasa inadvertida para la persona.

Por ello, puede llegar a ser una sintomatología, en términos coloquiales, sibilina donde la persona al no vincularla con el estrés considera otros caminos para aliviar los síntomas.

Además, al ser tan variados o dispares no se conectan con esa misma causa.

Entre la sintomatología más destacable encontramos la siguiente:

  • Mala memoria
  • Dolores de cabeza y achaques frecuentes
  • Diarrea o estreñimiento
  • Falta de energía o concentración
  • Cuello o mandíbula rígidos
  • Cansancio
  • Confusión mental
  • Problemas para dormir o sexuales

Por tanto, es imprescindible una adecuada identificación de la sintomatología estresante para llevar a cabo el tratamiento necesario.

¿Cuáles son las causas?

Para ayudar en la labor de la identificación, se pueden clasificar en diversos módulos:

Estresores crónicos mantenidos: son los más dañinos al ser de alta intensidad, frecuencia y duración. Por ejemplo, sufrir malos tratos, acoso laboral, síndrome burn out (estar quemado en el trabajo o estudios), estar en situación de desempleo durante meses, etc…

Estresores cotidianos: aunque no son muy intensos, sí son muy repetitivos, por tanto, crea un gran impacto a nivel psicológico y físico. Son sucesos diarios estresantes como, por ejemplo, a nivel laboral (conflicto con los compañeros, toma de decisiones, etc.), a nivel relacional (conflictos interpersonales con tu entorno, dificultades de comunicación, etc.), también a nivel de salud (dolor continuo, enfermedad crónica, etc) entre otras situaciones más individualizadas.

Sucesos vitales estresantes: se experimentan con gran intensidad y

exigen un trabajo para la adaptación a ellos. Entre las circunstancias vividas son una enfermedad terminal, divorcio, duelo, cambio de lugar de residencia, etc.

Sin embargo, los factores estresantes, como se puede observar, son muy variados ya que, además de abarcar diferentes sucesos de la vida, también entra en juego, como siempre en la psicoterapia, las variables asociadas a la persona.

Esta es la razón por la que unas personas perciben algunas circunstancias estresantes y, por el contrario, para otras no se experimenta de esa forma.

Por tanto, independientemente de la clasificación del grado del estrés, al ser un parámetro personal se debe atender a estas situaciones de malestar dado que su presencia mantenedora puede derivar a otros trastornos como ansiedad o depresión u otros.

¿Cómo saber si necesito ayuda?

Los elementos claves para iniciar el valiente camino de la psicoterapia son:

– Tener un malestar intenso que te provoca dificultades para el funcionamiento de tu vida diaria

– Reconocer que necesitas ayuda

Este último, aunque en algunas ocasiones parece evidente, pasa desapercibido

Estrés y Ansiedad

En cuanto a la diferenciación, se toma en cuenta la sintomatología y la causa que la produce.

En la sintomatología, el estrés se dirige más hacia la sobrecarga, el agotamiento mientras que la ansiedad se vincula con el despertar emocional del suceso como, por ejemplo, preocupaciones, incertidumbre, etc. Por otro lado, el estrés responde a una causa externa y, a su vez, la ansiedad responde a la sintomatología estresante, por lo que, su causa es interna.

De ahí que dichos términos se entrelazan ya que, además de que ambos responden a cierto suceso o sucesos que generan malestar y dificultades en tu vida diaria, la prolongación de uno (estrés) desencadena el otro (ansiedad) y, al mismo tiempo, este último puede conllevar a trastornos del estado de ánimo o, incluso, llevar a una sintomatología mixta ansiosa-depresiva.

De esta manera, es un círculo que se retroalimenta donde se entienda que la función del estrés es de preaviso.

Psicóloga para la gestión del estrés

Te encuentras en mi página web personal.

Mi nombre es Jennifer Bedoya Ocampo y soy psicóloga sanitaria que trata sobre la sintomatología estresante en Murcia.

En los apartados anteriores te he proporcionado información generalizada acerca del estrés, sin embargo, la psicoterapia es un proceso totalmente personal donde el síntoma tiene una función individualizada para cada caso.

Esto es lo imprescindible. Descubrir qué te está ocurriendo a ti.

Modalidad de sesiones

Imparto sesiones tanto presencial como online, siendo este último por medio de la plataforma Unobravo (para especificar el interés en realizar sesión conmigo en concreto, una vez rellenado el cuestionario, en el apartado comentarios pones mi nombre completo y el deseo de empezar el proceso psicológico con este terapeuta), escogiéndose el formato de consulta a tu comodidad o facilidad, donde la primera entrevista de acogida es gratis en cualquiera de las dos modalidades.

El lugar de mi consulta psicológica está en el centro de Murcia, por el Corte Inglés. En concreto, en el Edificio Alba, Avda de la Libertad Nº8, 4-H.

Ansiedad

Psicóloga Especialista en Ansiedad

Depresión

Psicóloga Especialista en Depresión

Conductas Suicidas

Psicóloga Experta en Prevención e Intervención de Conductas Autolíticas

Transiciones Vitales

Psicóloga Especialista en Transiciones Vitales Complicadas

Dejar de Fumar

Psicóloga Experta en el Tratamiento para Dejar de Fumar

Si deseas contactar conmigo, adelante:

También me puedes encontrar:

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de política de privacidad